Ecosistema:
Un ecosistema
es el medio ambiente biológico que consiste en todos los organismos vivientes
(biocenosis) de un lugar particular, incluyendo también todos los componentes no
vivos (biotopo), los componentes físicos del medio ambiente con el cual los
organismos interactúan, como el aire, el suelo, el agua y el sol.
El
concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales,
bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los
flujos de energía y materiales que la atraviesan
El
término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el
conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo
británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El
sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino
también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio
ambiente».Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades
naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»).3 Tansley más
adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término
«ecotopo» («ecotope»).
Fundamental para el concepto de ecosistema es la
idea de que los organismos vivos interactúan con cualquier otro elemento en su
entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró:
«Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la
"comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno
físico de tal forma que un flujo de energía conduce a una estructura trófica
claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un
intercambio de materiales entre las partes vivientes y no vivientes) dentro del
sistema es un ecosistema».6
El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar la dicotomía
humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están
ecológicamente integradas unas con otras, así como con los componentes
abióticos de su biotopo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario